martes, 10 de febrero de 2015

Los países donde Facebook más censura

En ciertos países, Facebook enfrenta un dilema draconiano: censura tus publicaciones o la empresa se prohíbe.Consistentemente, decide censurar.

Esto no se trata de que tus fotografías o mensajes públicos violen las propias reglas de Facebook, como publicar pornografía. Esto es Facebook actuando como un censor del gobierno en nombre de ese país.
Es peor en India, Turquía y Pakistán, donde miles de páginas y fotografías son retiradas cada año por “blasfemia”, criticar al gobierno o publicar algo que es religiosamente ofensivo.
En la primera mitad del año pasado, Facebook bloqueó casi 5,000 “piezas de contenido” en India. Hubo casi 2,000 que fueron retiradas en Turquí y casi la misma cifra en Pakistán.
Todavía puedes ver esas fotografías y comentarios fuera de esos países.
Pero no existen en esos lugares. Es un bloqueo selectivo.Esta información viene de Facebook en sí, que mantiene un registro en su sitio webReporte de Peticiones del Gobierno.
Un incidente reciente en Turquía sirve como ejemplo de cómo funciona esto. Siguiendo órdenes de la corte en Turquía la semana pasada,Facebook bloqueó páginas que representaban la figura religiosa musulmana de Mahoma.
No solo son las naciones en desarrollo las que le piden a Facebook que bloquee el acceso a las publicaciones. La lista de lugares en las que Facebook se compromete en este tipo de censura incluye a naciones normalmente vistas como más progresivas: Francia, Alemania y Reino Unido.
Facebook generalmente se retrata como una empresa que defiende la capacidad del usuario de hablar libremente. En 2012, el CEO, Mark Zuckerberg, le escribió a los inversionistas que la plataforma de redes sociales ayudará a “aumentar en cantidad y volumen” las voces de la gente y a presionar a los líderes políticos para ponerse del lado de la libertad de expresión.
Y específicamente evaluó el tema de Facebook siendo censor del gobierno en unasesión pública de preguntas y respuestas en Bogotá, Colombia, el mes pasado.
“Queremos darle a la mayor cantidad de personas posible, la capacidad de expresarse lo más posible”, afirmó Zuckerberg; pero su cruzada de libertad de expresión tiene sus límites.
Zuckerberg dijo que cuando Facebook enfrenta un ultimátum, normalmente decide acatar las leyes, incluso si son opresivas. Pero no se doblega fácilmente. Los abogados de Facebook pelearán y revisarán cada demanda del gobierno cuidadosamente; arrastrando los pies y solo acatando por una orden específica del gobierno.
Por ejemplo, toma al arresto del crítico del Kremlin, Alexey Navalny, por parte del gobierno ruso. El gobierno pidió que Facebook eliminara una página de evento para una manifestación masiva para Navalny. Facebook la rechazó y eventualmente la eliminó; pero mantuvo todas las otras páginas de eventos de manifestaciones parecidas.
"Se vuelve un cálculo muy complicado”, dijo Zuckerberg. “No puedo pensar en muchos ejemplos en la historia donde una empresa que no opera o es prohibida en un país en protesta a una ley como esa, en realidad cambiara la ley”.
En su lugar, Facebook quiere jugar a futuro. La forma en la que Zuckerberg lo puso: si se tiene que censurar un poco, pero Facebook todavía aumenta la comunicación en general, entonces hay una ganancia neta. Es el mismo argumento que se hace cuando las personas dicen que naciones más liberales; como Estados Unidos, deben hacer negocios con Cuba y China en lugar de huir de estas. Por supuesto, más comercio apoya a un régimen opresivo, peor hay esperanza de que la democracia y el capitalismo se derramen y ayuden a largo plazo.